ACHICORIA
ACHICORIA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La achicoria, que pertenece a la familia de las Compuestas, es una hortaliza que tiene una muy buena presencia. Es de color rojo vinoso y presenta ramilletes de hojas salpicadas de manchas blancas y verdosas. Sus hojas son crujientes, ligeramente amargas y de agradable sabor y textura aromatizante. Destaca la achicoria por el toque de color que da a cualquier ensalada o plato.
Origen
Ya consumida en la época de los Griegos y de los Romanos, su origen se sitúa en las zonas de cultivo de huerta del Mediterráneo. Hoy en día, se cultiva principalmente en Italia, así como en Bélgica y Francia.
Propiedades
La achicoria tiene propiedades depurativas y diuréticas. También ofrece un alto contenido en vitaminas, sobre todo en vitamina C. La achicoria tiene usos bien conocidos de la medicina tradicional. Sus hojas tienen propiedades curativas para numerosas dolencias. La infusión de achicoria es recomendable para problemas de apetito.
Consumo
Es una verdura imprescindible para las ensaladas. Su sabor mezcla un ligero dulzor con un toque final amargo que proporcionan un agradable frescor al paladar. Ya sea sola, en ensalada con sal, aceite de olivo y, unas gotas de zumo de limón, o mezclada con otras hortalizas típicas de las ensaladas, es una guarnición excelente, sana y nutritiva, que combina perfectamente con cualquier plato.
Conservación
Como la mayoría de las verduras frescas, es recomendable conservarla en la nevera.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Achicoria Silvestre de penacho, Achicoria Silvestre mejorada, Silvestre de corteza gruesa, Catalana, Roja de Verona, Barba de Capuchino, Mejorada Dorada, Roja de Treviso y la Abigarrada de Castelfranco
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.