FRAMBUESA
FRAMBUESA


Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La frambuesa es una fruta que pertenece al popularmente conocido grupo de frutos del bosque (berries). Su consumo está muy extendido por toda Europa Central ya que la frambuesa es muy apreciada por su sabor delicado y particular. Está formada por pequeñas drupas agrupadas tiene una forma redonda y cónica y la medida aproximada de una fresa; la piel es suave, de color rojo carmín.
Origen
La variedad más consumida en la actualidad, de origen europeo, ya era conocida y apreciada gastronómicamente en la antigua Grecia, desde donde pasó a Roma, y, de allá, se extendió al resto de Europa. Actualmente, su producción se centra principalmente en Inglaterra, Francia, Alemania, algunos países del norte y del este de Europa, algunos estados norteamericanos, y el sur de España.
Propiedades
De la frambuesa, hay que destacar los múltiples contenidos vitamínicos que ofrece, similares a los de los cítricos. Contiene el complejo vitamínico B y C en cantidades muy elevadas, y tiene un gran contenido de hidratos de carbono, sales minerales, hierro, magnesio y calcio. Está probado que la frambuesa ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema nervioso, y es muy recomendable introducirla en la alimentación de los niños y en la de las personas sometidas a un trabajo intelectual intenso.
Consumo
Las frambuesas se consumen principalmente al natural, estado en el que se aprecian mejor sus exquisitas propiedades organolépticas. Se pueden acompañar con nata, azúcar, vino o licores. Dentro de una macedonia darán un toque muy especial. La mermelada que se obtiene de ella, mezclada con grosella, resulta deliciosa y se conserva varios meses. La frambuesa también se utiliza para la fabricación de licores y aguardientes.
Conservación
Es preferible no manipular las frambuesas hasta el momento de comerlas, y mantenerlas a baja temperatura en su envase de origen. La frambuesa es una de las pocas frutas que se pueden congelar fácilmente, y se pueden conservar así varios meses.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.