HABA
HABA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La Haba es una hortaliza leguminosa comestible, concretamente sus vainas y semillas. Las primeras son de diferentes tamaños según la variedad. Las semillas por su banda, tienen forma de riñón o redondas y se utilizan tanto secas como frescas.
Origen
El origen del haba se piensa que está localizado en el Oriente Próximo. En España llegó a ser la legumbre de mayor producción en los años 80, tomando en consideración tanto la producción del haba tierna como la de la seca. Los países con una mayor producción son Marruecos, China y Perú. En España, las provincias de Alicante y Murcia son las de mayor producción, todo y que también se cultiva en otras zonas.
Propiedades
Las habas poseen un alto poder nutritivo. Su valor varía según el método de conservación. Así, las habas frescas tienen menor cantidad de hidratos de carbono y por lo tanto menos calorías. Son bajas en azúcares, grasa y sal. Poseen además un alto contenido en fibra que ayuda a proteger contra el cáncer de intestino. También son una fuente de compuestos polifenólicos, que actúan como protectores contra enfermedades coronarias. Las habas son ricas en proteínas y suministran cantidades moderadas de hierro, potasio, betacaroteno, flavonoides y de vitaminas de tipo B. Por último, la haba tierna es una hortaliza leguminosa baja en calorías, tan sólo 52 calorías por cada 100g..
Consumo
Sus semillas y vainas pueden cocinarse de muchas formas diferentes, desde hervidas a cocinarse como puré o sopa. La haba con vainas pequeñas se suele comer entera, mientras que las que son de mayor tamaño se desgranan antes de ser cocidas.
Conservación
Las habas frescas se conservan mejor y más tiempo en la nevera o en su defecto, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y de la humedad. Si son secas, hay que conservarlas en un recipiente cerrado y en un lugar fresco y seco.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.