ALCACHOFA
ALCACHOFA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La alcachofa, hortaliza de inflorescencia que ocupa un lugar privilegiado en el campo culinario, tiene una forma esférica o cilíndrica, mide entre 7 y 13 cm de diámetro, está formado por una sucesión de hojas sobrepuestas de color verde o morado – según la variedad – y su interior presenta un cuerpo tierno y jugoso. La forma, el tamaño y el color son las características que diferencian las pocas variedades comerciales. Una de las más apreciadas es la Blanca de Tudela, por su forma redondeada, compacta y su notable ternura. La variedad Violeta, de origen bretón principalmente, es muy aceptada al final de la campaña de producción nacional. Esta hortaliza se encuentra en el mercado todo el año. La producción más importante es al final del otoño y a principios de la primavera.
Origen
La alcachofa es oriunda de la zona mediterránea, donde se localizan actualmente los principales países productores, entre los cuales se encuentran España, Francia, Italia, etc. También en California se concentra un núcleo de producción.
Propiedades
Desde tiempos inmemorables, la alcachofa ha estado considerada una hortaliza sana y saludable. Sus propiedades diuréticas son reconocidas, así como sus propiedades coleréticas y hepatoprotectoras. Es recomendable como ingrediente en dietas para combatir el estrés. También hay que destacar su contenido en vitaminas B y C.
Consumo
Las alcachofas ofrecen sus excepcionales cualidades gastronómicas en el estado fresco y natural, en salsas calientes o frías, en ensaladas, rellenas de queso, carne o jamón, cocidas o fritas, etc. Son ideales como guarnición de otros platos y combinadas con otras verduras. Es asimismo muy utilizada en la industria conservera.
Conservación
La alcachofa se conserva en buen estado en un lugar fresco o refrigerado.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Blanca de Tudela, Violeta
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.