CALABAZA
CALABAZA

Introducción
De la familia de las cucurbitáceas al igual que el melón, la calabaza es una hortaliza voluminosa, de corteza gruesa, de carne pulposa salpicada de semillas, tradicionalmente esférica y de tonalidad anaranjada, todo y que existen infinidad de formas y colores entre sus diferentes variedades.
Origen
La calabaza es originaria de países cálidos y por tanto es exigente en cuestión de temperaturas. Hace algunos siglos, la calabaza se cultivaba solamente en América Central, desde donde llegó a Europa para comenzar a ser cultivada por pequeños y grandes agricultores. En España, la mayor parte de su cultivo se centra en la Comunidad Valenciana y en Málaga. En España, se dispone de calabazas durante todo el año.
Propiedades
El consumo de calabaza estimula la digestión y desintoxica el intestino, descarga el páncreas, ayuda a disminuir los depósitos de grasa, tiene una acción diurética que alivia los procesos renales y prostáticos, fortalece el sistema inmunitario, tiene un efecto sedante, y asimismo aporta vitaminas A al organismo. La calabaza está indicada en las inflamaciones urinarias, insuficiencia renal, hemorroides, dispepsias, disentería, estreñimiento, afecciones cardiacas, insomnios y diabetes. Por otra parte, las semillas de calabaza están llenas de ácidos nucleicos, los rejuvenecedores de la naturaleza. Estas moléculas, similares a las proteínas, rejuvenecen y reparan las células del organismo y permiten un crecimiento sano.
Consumo
A pesar de que la calabaza se presta a diferentes guisados y su pulpa resulta un suavizante en compañía de otras hortalizas más consistentes y ásperas, su utilidad culinaria es accesoria en diferentes tipos de potajes regionales, y sobre todo en el clásico “cocido madrileño”. La carne de la calabaza se consume cocinada como verdura, cocida, frita, gratinada, acompañada de salsas y como guarnición de diversos platos. No obstante, su carne es un tanto insípida, por lo que se suele condimentar con hierbas aromáticas. Las variedades de invierno son muy utilizadas en repostería.
Conservación
La calabaza se puede conservar durante meses en un lugar fresco y aireado, pero hay que tener en cuenta que una vez cortada, no durará más de tres o cuatro días en la nevera.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.