CALÇOT
CALÇOT

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
Esta hortaliza, de la familia de las Liliáceas, es una especialidad gastronómica típica catalana. El calçot es cada uno de los tallos de las cebollas blancas que se cultiva especialmente para comerlo a la brasa. La palabra “calçot” proviene del hecho que esta hortaliza, durante su proceso de cultivo, es tapada (“calçat”, en catalán). Asimismo, se planta la cebolla blanca, se coge y se vuelve a plantar. Entonces, se arrancan y se conservan en un lugar húmedo. Luego, se planta de nuevo, evitando la luz del sol, y se vuelve a tapar con tierra (2 o 3 veces), para evitar la luz. Finalmente se cosecha y está ya a punto para consumir.
Origen
Su origen se sitúa en la localidad tarraconense de Valls (Baix Camp) al final del siglo XIX. Las principales zonas de cultivo del calçot se encuentran en las comarcas catalanas del Baix Camp, el Baix Penedès, l´Alt Camp, el Tarragonés, Terra Alta y el Baix Llobregat.
Propiedades
El calçot tiene un alto contenido en agua y sales minerales. Hay que destacar sus propiedades reguladoras para las funciones intestinales.
Consumo
A pesar de que aparecen cada vez más formas de consumir el calçot, la mejor manera de comerlo es en “calçotada”, especialidad culinaria típica catalana. Una vez cocido, se sostiene el calçot en posición vertical por la extremidad contraria al bulbo, se sacan parte de las hojas socarradas hacia abajo, se moja en la salsa y… ¡que aproveche!
Conservación
La manera ideal para conservar los calçots es el mismo fajo, sin deshacerlo, en un lugar fresco y sin humedad.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.