GRANADA
GRANADA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La Granada es un fruto habitualmente de forma redondeada, de corteza gruesa, brillante y de color amarillento-rojizo, que posee un cáliz de sépalos en forma de corona que embellece su forma. Su tamaño y forma recuerdan a los de la manzana, y su pulpa es gelatinosa en forma de piedras preciosas de diferentes tonalidades.
Origen
Su historia está ligada a la de los pueblos árabes que estimaron y ensalzaron sus extraordinarias virtudes medicinales. Posteriormente, la planta fue llevada al Nuevo Mundo por los colonizadores, difundiéndose rápidamente por las zonas tropicales y subtropicales. La temporada va desde septiembre hasta Marzo, acrecentándose su consumo en épocas navideñas, en las que es habitual verla ornamentando y decorando fruteros. En la actualidad, su producción se concentra en los países ribereños del mediterráneo, así como en el Próximo Oriente, Asia Central, la India y China.
Propiedades
Las propiedades higiénicas y curativas de su jugo son muy apreciadas debido a sus efectos astringentes, al tratarse de un zumo muy rico en ácido cítrico. Los árabes, consideraban a la granada como la fruta-medicina de las zonas áridas y desérticas, muy recomendable para las enfermedades del estómago y corazón.
Consumo
Su sabor es ligeramente acídulo, pero agradable y refrescante. Su consumo es principalmente en fresco, aunque es habitual consumirla en zumos como la granadina o incluso en jarabes.
Conservación
Su conservación es relativamente fácil, pudiéndose conservar en lugar fresco durante un largo período de tiempo.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.