LECHUGA
LECHUGA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
También llamada lechuga española o lechuga Cos, es una variedad de cabeza larga, hojas robustas y alargadas, y tronco ancho, erguido y fibroso. Sus hojas son de color verde oscuro y se agrupan entorno al tronco, sin formar por ello un verdadero cogollo. A diferencia de otras lechugas, la variedad Romana soporta mejor el calor.
Origen
Sus orígenes no están completamente aclarados. Mientras algunas fuentes lo sitúan en la India, otras lo ubican en zonas de Eurasia y América del Norte. Su cultivo se remonta a hace más de 2.500 años. Persas, griegos y romanos ya consumían la lechuga. Las primeras lechugas fueron de hoja suelta, mientras que las que albergan cogollo no entraron en Europa hasta el siglo XVI. Actualmente, la lechuga se cultiva en zonas templadas de todo el mundo, así como en invernaderos.
Propiedades
El hecho de que gran parte de su contenido sea agua, así como las escasas cantidades de hidratos de carbono, proteínas y grasas que contiene, hacen de la lechuga un alimento con un bajo contenido calórico, lo que la convierte en un alimento ideal para aquellas personas que sigan una dieta para perder peso. Por lo que respecta a las vitaminas, cabría mencionar el beta-caroteno, las vitaminas de tipo C y E, que le confieren propiedades antioxidantes entre otras, así como los folatos, que ayudan a mejorar el sistema defensivo al intervenir en la producción de glóbulos rojos y blancos. Finalmente, y en relación a los minerales, posee una buena cantidad de potasio, que tiene un efecto diurético y hierro, así como en menor cantidad, magnesio y calcio. Tantos los minerales como las vitaminas en la lechuga, se concentran en las zonas más externas de la misma. Por último, comentar que diversos estudios atribuyen a la lechuga, gracias a la presencia de látex en su composición, propiedades favorecedoras del sueño y la sedación.
Consumo
El sabor de la variedad Romana es ligeramente amargo, por lo que se suele utilizar habitualmente en ensaladas, especialmente en la denominada César. Una combinación perfecta de ensalada sería la de la lechuga Romana, junto con la hoja de roble, la lollo rosso, y resto de ingredientes adicionales para acompañar al gusto. El resultado es una ensalada realmente sabrosa y atractiva a la vista. Su consumo debe venir precedido por un cuidadoso lavado del mismo.
Conservación
Se ha de conservar sin haber sido lavada. No debe recubrirse de ningún elemento protector, así puede conservarse en la nevera durante aproximadamente una semana.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Cos, Romana
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.