OKRA
OKRA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La okra (Abelmoschus esculentus), también llamada Gombo (Hibiscus esculentus), Gumbo, Quingombo, Okro, Ochro, Bamia, Bamie o Quiabo, es una hierba tropical cultivada por sus vainas. En francés se llama Gombo, Bamia o Bamya. En español se conoce también bajo el nombre de Quibombo. En India la denominan Bhindi, y en el Oriente Medio y los países árabes, se llama Bamies. Pertenece a la familia de las Malváceaes, como el algodón, el hibiscus y el Althaea rosea. También existe una variedad cuya vaina es de color roja, que cambia al verde al ser cocida. Sus hojas tienen forma de corazón (una variedad se cultiva por el consumo de sus hojas), y sus flores se parecen a las del hibiscus. Las vainas miden entre 7 y 25 cm. Las vainas son tiernas, y su textura y sabor son únicos y muy agradables al paladar. La okra se encuentra en el mercado a lo largo de todo el año.
Origen
La okra es oriunda de la zona de Etiopia, y los Egipcios ya la cultivaban en el siglo XII AC. Su cultivo se extendió progresivamente a África del Norte y al Oriente Medio. En aquella época, las vainas se comían cocidas, y las semillas se consumían tostadas y molidas, como un sustituto del café (como hoy en día). Luego se extendió su cultivo al Caribe y a América del Norte, probablemente por haber sido transportada por los esclavos, y rápidamente apareció en Europa.
Propiedades
La okra es una fuente importante de vitaminas A, B y C. También proporciona elevados contenidos de hierro y calcio. Es baja es calorías, rica en fibra, y no contiene colesterol.
Consumo
Desde siempre se ha utilizado la okra como espesante para la sopa. En la actualidad es una hortaliza muy popular que forma parte de la alimentación de base de varios países de África, Oriente Medio, Grecia, Turquía, India, el Caribe, y América. Todavía no es muy popular en los países europeos, excepto en Grecia y Turquía. Sin embargo, va ganando terreno su consumo en Europa por el color verde brillante de sus vainas, y su excelente sabor y ternura. Es una hortaliza apetitosa que combina perfectamente en platos de carne o pescado, hervida, a la plancha o frita. Por su sabor parecido al de la berenjena y del espárrago, se puede sustituir a éstos fácilmente en numerosas recetas. Combina sabrosamente con cebolla y pimiento rojo. Cuando se cortan las vainas, desprenden un zumo natural idóneo para utilizar como espesante para la sopa.
Conservación
Es recomendable conservar la okra en una hoja de papel en frigorífico, y lavarla sólo antes de comerla.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.