TOPINAMBUR
TOPINAMBUR


Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
Se trata de una especie de la familia Asteraceae. Se trata de un tubérculo alargado e irregular de unos 7,5-10 centímetros de largo y 3-5 cm de grueso. Su color oscila entre marrón pálido a blanco, rojo o púrpura; se asemeja a la raíz del jengibre y su sabor se puede asimilar al de la alcachofa.
Origen
Es originario de América del Norte, siendo trasladada a Europa en el siglo XVII, sirviendo de alimento para ganado y el ser humano
Propiedades
Destaca la cantidad de niacina (vitamina B), que contiene, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y al buen funcionamiento del aparato digestivo. También destaca su nivel de fósforo y potasio. Su alto contenido en fibra resulta ideal para combatir los problemas digestivos. La gran diferencia con respecto a otros tubérculos es que no contiene almidón, sino inulina, un carbohidrato que la cocción transforma en fructosa.
Consumo
Su uso en cocina es muy similar al de la patata, ya sea en tortillas, guisos, estofados o consomés.
No obstante, a diferencia de otros tubérculos, sí puede consumirse en crudo, rallado, cortado o en finas rodajas consiguiendo que todas sus propiedades se trasladen al organismo. También se puede cocinar al horno, salteado o al vapor como guarnición de carnes y pescados.
Conservación
En la nevera, entre 6 y 10 grados.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.