CASTAÑA
CASTAÑA


Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La castaña («Castanea Sativa») es un producto habitual de los meses de otoño e invierno, como la gran mayoría de los frutos secos. Se puede encontrar en el mercado desde principios de otoño hasta finales de invierno. La variedad que se consume de forma habitual es la europea, si bien destacan otros tipos, como la china, la japonesa o la americana. En el momento de su compra, es importante tener en cuenta el estado de su piel, que debe ser brillante en su estado óptimo.
Origen
Todo y que con anterioridad se creyó que la castaña era originaria de Oriente para introducirse posteriormente en Europa durante la época romana, recientes estudios han confirmado que los castaños ya eran cultivados en Europa en esa época. La castaña, hasta la aparición de la patata y el maíz de forma habitual en el SXVI, constituía la base de la alimentación en Europa. Su consumo se realizaba tanto asado, seco o en forma de harina. El castaño tiene sus condiciones ideales de crecimiento en lugares frescos y abrigados de climas templados, pero húmedos. El árbol crece de forma natural en el sur de Inglaterra, en España, Portugal, Mar Caspio, Marruecos y Argelia, todo y que también se pueden encontrar ejemplares en Alemania, Estados Unidos, China y Japón.
Propiedades
La composición de las diferentes variedades de castañas es muy similar, tan sólo el nivel de hidratos de carbono y dulzor, más intenso en la china, las diferencia. La castaña es rica en hidratos de carbono complejos, particularidad a tener en cuenta por los diabéticos. El aporte energético de la castaña es inferior al del resto de productos de la categoría. Tiene menos grasa y un alto contenido en agua, potasio y folatos. Por otra banda, su cantidad de hidratos de carbono es mayor que en el resto de frutos secos, al contrario que su nivel de grasa, que es muy inferior. Por su moderado aporte energético, se puede consumir de manera controlada en caso de sobrepeso y obesidad.
Consumo
La castaña se come principalmente asada, cocida, en puré o en postres, como el delicioso marrón glacé francés, a base de clara de huevo y castañas confitadas y glaseadas, ya que cruda resulta dura, áspera e incómoda de pelar. Para su cocinado, conviene eliminar la piel y hervirla durante media hora. La castaña, también se puede utilizar en la compota de frutas de temporada, así como en la preparación de los “socochones”, cocinados con leche, canela, y un poco de sal.
Conservación
Para su conservación, es aconsejable guardarlas en un lugar fresco y seco, y no dentro de bolsas de plástico, ya que favorece su enmohecimiento.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.