KARELA
KARELA


Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
De la familia de la Cucurbitáceas, la Karela mide entre 20 y 30 cm de largo, y posee una forma oblonga y una peculiar superficie verrugosa. Su pulpa, blanca y jugosa, forma una delgada capa alrededor de la cavidad central, donde se encuentran las numerosas semillas, de color blanco o rojo en función de su estado de madurez.
Origen
Es cultivada en regiones tropicales y subtropicales de Asia, África y el Caribe.
Propiedades
Posee gran cantidad de vitaminas B y C, minerales y antioxidantes naturales. También es rica en hierro, beta carotenos y potasio.
Consumo
Se suele consumir en verde, momento en el que la pulpa posee una textura crujiente, similar a la del pepino, aunque con sabor amargo.
Con el fin de suavizar su sabor, se puede salar y lavar antes de su consumo.
En la cocina china se suele utilizar en sopas y tés y en la india con patatas y servida con yogur para contrarrestar su sabor amargo.
También es popular su consumo en la cocina japonesa, indonesia, vietnamita, filipina, nepalí, pakistaní y regiones amazónicas.
Conservación
La mejor manera de conservarla es en una bolsa herméticamente cerrada dentro de la nevera.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.