SAYOTA
SAYOTA

Introducción
Origen
Propiedades
Consumo
Conservación
Introducción
La Sayota es el fruto de la habitualmente conocida por chayotera, planta de largas hojas que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y caracterizada por el hecho de tener una sola semilla en el interior que germina dentro del mismo fruto. La corteza de la sayota es de color marfil, muy lisa, suave y repleta de finas puntas, y su forma recuerda la de una pera. Posee estrías acentuadas en su superficie y su peso es variable, ya que puede ir desde los 200gr, hasta los 2 Kgs.
Origen
La Sayota es oriunda de América Central y del Sur. Costa Rica es uno de los principales exportadores de sayota en todo el mundo. Todo y que su cultivo exige climas cálidos, vegeta con gran comodidad en la costa mediterránea, donde se puede encontrar en Valencia, Andalucía y especialmente en las Islas Canarias, su consumo más habitual se da en los países centroamericanos.
Propiedades
Está compuesta en un 90% de agua, y posee un bajo contenido en almidón, por lo que puede ser consumida tranquilamente sin miedo a engordar. La Sayota posee propiedades diuréticas, cardiovasculares y antiinflamatorias. Asimismo, es común en ciertas zonas la utilización de un té elaborado con las hojas de su planta para el tratamiento de la arteriosclerosis y de la hipertensión, así como para ayudar a disolver las piedras del riñón.
Consumo
Su carne es fina y sabrosa tanto cocida como frita, en sopas o como guarnición. Cabe destacar las excelencias de la sayota como verdura, muy apreciada en numerosos países del mundo, sobre todo en las zonas tropicales. Asimismo, es habitual su utilización para la elaboración de ensaladas, con zumo de limón y aceite, cremas y guisados de carne.
Conservación
La sayota se conserva perfectamente en un lugar fresco, oscuro y ventilado.
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Variedades
Periodo de disponibilidad
Nacional Internacional
EneFebMarAbrMayJun
JulAgoSepOctNovDic
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.
Valores nutritivos y enérgeticos para 100 gr.